Ricardo Villaverde
3 min readJun 17, 2019

--

¿Día de la mamá luchona? Día del Padre.

A menudo ya vimos y seguimos viendo memes, posteos, hemos escuchado chistes y bromas entre amigues alrededor de “la mamá luchona” junto con la “bendición”. En realidad, hablamos de madre e hijo/a, que, dicho de otra manera, es una familia monoparental.

“11:03 de la mañana, y aún no vi ninguna publicación sobre “madre y padre a la vez” tanto bullying dio resultado, vamos bien” Exclamaba un internauta en Facebook, hoy, en el día del padre. “Misoginia” pensé. Entre dudas, recordé todas las veces que escuché y vi chistes sobre esta cuestión, también cuando participé de ellos.

Es curioso cómo hemos convertido a esa mujer, soltera, con un hijo/a o más, nuevamente en blanco de violencia y prejuicios, y lo trasformamos en algo gracioso para muchos, incluso para madres y futuras madres.

Pensar que la cuestión nace en días como estos, pero de años atrás, en donde más de una mujer con hijes, sin pareja, exclamaba ser una mujer valiente, de alguna forma también orgullosa de ello, por hacerse responsable de alguien más, sola. Razón vasta para crear todo el fenómeno anteriormente mencionado.

¿Y si hablamos de papá? El ausente en esta ecuación, aunque quizás el principal factor que generó, entre otras cosas, en una mujer las ganas de expresarse o quizás desahogarse con decir que ella es VALIENTE. Genial, lo es, es admirable para muches, a otres les da absolutamente igual lo que diga ser. Pero si no nos importa, con callarnos hubiera sido más útil que convertir y contribuir en la normalización del término hasta convertirlo en algo de uso despectivo, en el peor de los casos. No nos importó la mujer, nos importó lo gracioso y morboso que resulta el humor en torno a un problema real de no pocas mujeres, generada por la cultura del abandono y la irresponsabilidad paterna para con les hijes. Ese sí que es un problema que ni de broma lo estamos hablando, no estamos normalizando lo mal que está, por el contrario.

Blanco de ataque: La mujer soltera y con hijos/as, ¿hasta cuándo? ¿y si el “bullying” funcionó? ¿paternidad responsable? Nada de esto es una mera coincidencia, es otra vez el fruto de una sociedad machista que tolera la irresponsabilidad de muchos, muchísimos hombres, que no tuvieron las ganas, la fuerza, la voluntad de asumir un compromiso con responsabilidad económica y afectiva (esta última aún más difícil, al parecer) para con la criatura que engendró. Esta sociedad lo que no puede tolerar es que una mujer intente algo bien a pesar de la adversidad generada por esa mal tolerancia, y que lo trasmita de la manera que se le antoje, uff, mucho peor.

La sociedad no tiene límites para reinventarse. Solo que usa ese potencial para lastimar, minimizar y para invisibilizar a todo grupo que no forma parte de “todo lo que está bien en este mundo” y que, de alguna forma quiso decir: Yo también puedo.

Feliz día madres y padres a la vez, feliz día del padre a quien, con responsabilidad, cumple con sus hijos/as.

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

Ricardo Villaverde
Ricardo Villaverde

Written by Ricardo Villaverde

Estudiante de psicología comunitaria. Un día quiero llegar a ser clínico también. Me gusta algo de filosofía y política. A veces me cuestiono la vida entera.

No responses yet

Write a response